
12 PASOS PARA CREAR UNA COMPANIA DE DISPATCHER
-
1. Desarrolla un plan de negocios
Comienza con un plan de negocios integral que describa tus objetivos comerciales, mercado objetivo, análisis de competencia, estrategia de precios y proyecciones financieras. Este plan guiará tus operaciones y puede ser crucial para conseguir financiación.
-
2. Elije una estructura comercial
Decide una estructura legal para tu negocio, como Empresa Unipersonal, Sociedad, Sociedad de Responsabilidad Limitada (LLC) o Corporación. Esta decisión afecta tus impuestos, responsabilidad y requisitos de registro comercial.
-
3. Registra tu empresa y obtenga un EIN
Registra tu empresa con el estado de tu residencia y obtenga un Número de Identificación de Empleador (EIN) del IRS. El EIN es necesario a efectos fiscales. El EIN es tu número de identificación para cualquier gestión legal. Incluso para abrir tus cuentas de negocio en el banco.
-
4. Obtenga las licencias y permisos necesarios
Si bien una empresa despachadora generalmente no requiere tantas licencias de transporte específicas como un transportista de carga, debe verificar si hay licencias o permisos locales, estatales o federales necesarios para operar una empresa y un servicio de despacho en su lugar de residencia legal.
-
5. Configure su oficina
Como despachador, necesitarás una oficina con el equipo necesario, incluidas computadoras, teléfonos y software de despacho. También necesitarás una conexión a Internet confiable. Y espacio suficiente para acomodar a tus empleados.
-
6. Seguro de responsabilidad civil de compra
Obtén un seguro comercial para proteger a tu empresa de posibles demandas o pérdidas financieras. El seguro de responsabilidad general (General Liability) es un buen punto de partida.
-
7. Contrate personal calificado (si es necesario)
Si no operas solo, contrata personal con conocimientos en logística, leyes de transporte y servicio al cliente. Capacitar a tu personal en estas áreas también es crucial. Mientras más informados estén, mejores decisiones tomarás tú y tu equipo de trabajo.
-
8. Establece una red
Establece relaciones con Carriers y Brokers. El éxito de tu negocio dependerá en gran medida de la red (Network) que establezca con empresas de transporte por carretera (Carriers) y empresas que necesiten servicios de envío (Brokers). En muchas ocasiones los Brokers te llaman cuando tienen cargas disponibles en la línea que tus Carriers operan. Esto te ahorra tiempo y genera oportunidades.
-
9. Marketing y Adquisición de Clientes
Desarrollar una estrategia de marketing para atraer clientes. Esto puede incluir marketing digital, asistir a eventos de networking de la industria y aprovechar las plataformas de redes sociales. Cuando haces un buen trabajo puedes obtener clientes (Carriers) por referidos de otros Carriers.
-
10. Implemente un sistema de contabilidad
Configura un sistema de contabilidad para administrar tus finanzas, facturación y nómina. Utilizar un software de contabilidad o contratar a un contador puede resultar beneficioso. Cuando contrates a un contador, asegúrate que tenga experiencia en contabilidad comercial (de compañías). NO debe ser un contador que haga taxes personales únicamente. Esto te evitará dolores de cabeza a final de año.
-
11. Manténte conforme con las regulaciones de la industria
Manténte actualizado con las regulaciones de transporte y cargas para garantizar que tu negocio y tus clientes cumplan con todos los requisitos legales. Actualizate con la información que provee regularmente el FMCSA y DOT.
-
12. Conectarse y expandirse continuamente
La industria de la logística depende en gran medida de las conexiones y la reputación. Establece contactos continuamente para expandir tu negocio y mantenerte informado sobre las tendencias y cambios de la industria. Adaptate a los cambios lo más rápido que te sea posible para que tu negocio se mantenga saludable.
